Estilos de crianza: ¿Cuál es la mejor manera de educar a mi hijo?
Estilos de crianza y tipos de familia: ¿Cuál es la mejor manera de educar a mi hijo?
Las reglan juegan un papel crucial en el desarrollo de los niños ya que definen la forma en que los padres establecen normas, guían el comportamiento y fomentan el aprendizaje de los más pequeños de la casa. Desde que estos pequeños comienzan a crecer, las decisiones sobre cómo educarlos y disciplinarlos marcan el rumbo de su personalidad y sus relaciones sociales. La forma en que se aplican estas estrategias influye directamente en la manera en que los niños enfrentan los desafíos y las oportunidades en su vida futura, convirtiéndose en una base sólida para su bienestar emocional y social.
Los estilos de crianza constituyen uno de los elementos claves de la socialización familiar. Dichos estilos se pueden definir como la forma en que los cuidadores educan y guían a sus hijos, modificando su comportamiento, tratando así de moldear la persona en la que se convertirán.
Los estilos de crianza entonces hacen alusión a las estrategias que se emplean para establecer reglas, ofrecer apoyo emocional y la manera en que se fomenta la independencia y las habilidades del niño. Es importante que conozcas los estilos de crianza e identifiques cuál es el que sigue tus principios y valores.
¿Cuáles son los estilos de crianza?
La teoría de los estilos de crianza surge hace más de 50 años con Diana Baumrind, una psicóloga clinica americana más influyentes en el campo de la psicología del desarrollo, teniendo como base principalmente 4 dimensiones: grado de control (control que los padres ejercen sobre sus hijos con la finalidad de influir sobre su comportamiento por medio de estrategias como el castigo), comunicación padre-hijo (se refiere que tan seguido y que tanto comparten ambas partes sobre si mismos y con qué tanta facilidad se pueden expresar libremente), exigencias (lo que los padres demandan de los hijos, que cumplan con ciertos roles o logren ciertas cosas a tal edad y con cierto grado de facilidad) y afecto (se refiere a la cantidad de apoyo emocional que los padres brindan a sus hijos). Estas dimensiones reflejan cómo los padres interactúan con sus hijos en términos de disciplina y apoyo emocional. Maccoby y Martin posteriormente complementaron las investigaciones de Braumrind dando como resultado cuatro estilos parentales que se explicaran en la siguiente imagen y en los siguientes textos.
Estilo autoritario
Este estilo surge en familias con padres sumamente estrictos e intransigentes que exigen obediencia absoluta. Imponen reglas que deben ser practicadas sin objeción. Valoran el control y la obediencia, tienen alto grado de control, con altos niveles de exigencia de madurez, poca afectividad y poca comunicación con los hijos.
Estilo democrático
El estilo democrático es propio de padres que delimitan reglas dentro del hogar y las transmiten a sus hijos. Atienden a las necesidades de sus hijos sin romper las reglas y teniendo alta comunicación con sus hijos. Tienen alto grado de comunicación padre-hijo y afectividad en la relación, bajos en exigencias de madurez y moderado nivel de control empleando la negociación y el castigo limitado y juicioso.
Estilo permisivo
El hijo manda los padres, o al menos eso parecería con este tipo de crianza con padres tolerantes al extremo que autorizan todo a sus hijos, que acuden a la menor demanda de atención y presentan una resistencia a impartir castigos o restricciones. Valoran la individualidad del hijo, así como a su autoexpresión y autorregulación. Tienen bajos niveles de control respecto a las normas y baja exigencia de madurez a sus hijos, pero se muestran altos en comunicación padre-hijo y afectividad.
Estilo negligente
Padres a los que parecería no importarles sus hijos ya que se concentran primordialmente en sus propias necesidades más que en las de sus hijos. Son bajos en control, bajos en exigencias de madurez, pero este no quiere decir que sean afectuosos, todo lo contrario, ya que también en afecto y comunicación con sus hijos por lo que no atienden las demandas de sus hijos y se muestran indiferentes a la interacción.
Recomendación de lectura
Si te interesa leer sobre como una crianza negligente puede afectar en el desarrollo de tu hijo esta lectura puede ser tu interés.
Videos recomendados
5 Estilos de Crianza y sus Efectos en la Vida
REFERENCIAS:
Higareda Sánchez, J., Del Castillo Arreola, A., & Romero Palencia, A. (2015). Estilos parentales de crianza: una revisión teórica. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 3(6). https://doi.org/10.29057/icsa.v3i6.803
García Peña, J. J. Arana Medina, C. M. y Restrepo Botero, J. C. (2018). ESTILOS PARENTALES EN EL PROCESO DE CRIANZA DE NIÑOS CON TRASTORNOS DISRUPTIVOS. Investigación y Desarrollo, 26(1), 55-74. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612018000100055&lng=en&tlng=es.
Comentarios
Publicar un comentario