¿Cómo favorecer la autoestima de mi hijo?

 

¿Cómo favorecer la autoestima de mi hijo?

Fuente: La autoestima infantil como Cimiento del Desarrollo Infantil - Impulso06


La autoestima es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo emocional de los niños, y su construcción comienza desde los primeros años de vida. En esta ocasión, me daré a la tarea de tratar de acompañarlos a ustedes madres, padres y cuidadores en la valiosa tarea de fomentar una autoestima saludable en sus hijos, brindando el conocimientos, herramientas prácticas y comprensión sobre cómo sus palabras, actitudes y vínculos diarios pueden fortalecer la seguridad, confianza y valoración personal en los más pequeños. 

¿Qué es la autoestima?

La autoestima puede llegar a ser un concepto complejo, pero si le preguntas al Dr. Morris Rosenberg, profesor de sociología en la Universidad de Maryland, él te dirá que la autoestima es “la totalidad de los pensamientos y sentimientos de la persona con referencia a sí misma como objeto”, estos pensamientos pueden llegar a ser tanto positivos como negativos y van encaminados a la predisposición de saberse apto para la vida y para satisfacer las propias necesidades, el sentirse competente (o no) para afrontar los desafíos que van apareciendo y merecedor de felicidad.

Fuente: ¿Qué es la autoestima? - Anima: Psicología y salud

Las opiniones que una persona tenga acerca de sí misma tienen un gran impacto en el desarrollo de la personalidad, en especial cuando esta se encuentra en su periodo de crecimiento y desarrollo comprendidos como la infancia y la adolescencia.

La autoestima se puede desarrollar en las personas de tres formas:
  • Autoestima Alta (Normal): La persona se ama, se acepta y se valora tal cual es. 
  • Autoestima Baja: La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades.  
  • Autoestima Inflada: La persona se ama más que a los demás y valora exageradamente sus cualidades.
Lo ideal es que los niños desarrollen una autoestima alta para que su desarrollo psicosocial sea acorde y pueda hacerles frente a las diferentes circunstancias de la vida.

¿Como fomentar una autoestima alta?

Fuente: 12 maneras de fomentar la autoestima infantil - La mente es maravillosa

El primer paso necesario para fomentar la autoestima alta de un niño es la creación un ambiente familiar en el que exista un clima de afecto en el que el niño se sienta seguro y querido, por ende, es fundamental que los padres muestren respeto hacia sus hijos, tratándolos de manera educada para que vayan interiorizando que son seres queridos y respetados ya que durante los primeros años de vida, el nivel de autoestima del niño se relaciona con el lenguaje, ya que depende de lo que oyen, de lo que se dice sobre ellos y de los diversos mensajes que reciben.

Se deben tener unas expectativas realistas con respecto a sus posibilidades, ayudándole a tener iniciativa y a sentirse cada vez más autónomo, dándole pequeñas responsabilidades y planteándose objetivos que estén a su alcance, intentando destacar sus cualidades positivas y evitando comparaciones con otros niños o hermanos.

Finalmente, es básico imponer normas y límites para que se desarrolle adecuadamente la autoestima de los niños. El estilo de crianza de los padres que se relaciona directamente con una autoestima positiva es el estilo democrático, es decir, los padres tienen en cuenta las posibilidades de sus hijos, les ayudan a valerse por sí mismos y a pensar en las consecuencias de su comportamiento, reforzando las conductas positivas e imponiendo normas.

¿Cómo corregir sin dañar la autoestima de los niños?

Puede llegar a resultar algo complicado para los padres el abordar acciones inadecuadas que sus hijos tienen sin llegar a ser autoritarios o sin ser ofensivos con sus hijos, pero una recomendación que pudieras usar para ayudarte sería la siguiente:

Describir la conducta incorrecta utilizando un lenguaje no valorativo. Mostramos un ejemplo de estas cuatro fases:
  • "No debes montar en bici sin casco ni protecciones"

  • "Si te caes, existe la posibilidad de que te golpees en la cabeza y resto del cuerpo"

  • "Entiendo que pueda incomodarte llevar puesto el casco y las protecciones"

  • Dar una razón para el cambio.

Expresar lo que se espera de él mediante una formulación clara (sin ser exigente) y reconocer sus motivos y sentimientos es la clave para corregir a un niño.

Lectura recomendada

Si quieres conocer como las expectativas influyen en el desarrollo de la autoestima y las capacidades de los niños el siguiente enlace puede ser de tu interés.

Si quieres conocer cuál es la autoestima de tu hijo, puedes aprobar realizando el siguiente test de autoestima para niños


Referencias:
-Pérez Villalobos, H. (2019) Autoestima, teorías y su relación con el éxito personal. Alternativas Psicologia no. 41. Universidad ALVART, Puebla, México. 2.-Autoestima-teorias-y-su-relacion-con-el-exito-personal.pdf
Liderazgo y mercadeo (s/f) Autoestima. Universidad de Guanajuato. Microsoft Word - Autoestima.doc
Zamora, Lorente. M. J. (2012) El desarrollo de la autoestima en la educación infantil. Facultad de educación. Universidad internacional de la Rioja, España. 2012_11_15_TFG_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf

Comentarios

  1. En general, es un recurso valioso que combina teoría y práctica de manera accesible, promoviendo el desarrollo emocional saludable de los niños. Ofrece una guía clara y empática para padres y cuidadores interesados en fortalecer la autoestima infantil. Sin duda, contiene información de calidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares