¿Cómo lidiar con el bullying?

¿Cómo lidiar con el bullying?

El bullying (en español acoso escolar) es una realidad que afecta a muchos niños y niñas durante su etapa escolar, dejando huellas emocionales y psicológicas que pueden perdurar hasta la adultez. En esta ocasión, tomaré la complicada pero necesaria tarea de abordar este fenómeno desde una perspectiva preventiva, explorando las señales de alerta, el rol fundamental de padres, educadores y compañeros, y estrategias eficaces para fomentar entornos seguros y empáticos. El objetivo de esta entrada es brindar herramientas que te permitan a ti como padre identificar y detener el acoso a tiempo, promoviendo el desarrollo saludable y el bienestar emocional de los pequeños de la casa.

Fuente: Acoso escolar: qué es y cómo prevenirlo - CherriesJD

Aclarando

De acuerdo con el psicólogo e investigador Dan Olweus, considera que una persona es víctima de Bullying cuando es expuesta repetitiva y crónicamente a acciones negativas por parte de una o más personas y que además batalla para defenderse, siendo estas acciones negativas de manera intencionada con el propósito de dañar o afectar a la víctima. 

¿Cómo saber que mi hijo es víctima?

Muchas veces el bullying suele dejar señales ocultas para la gran mayoría, pero visibles para quienes decidan involucrarse. Algunas de los signos o señales a los cuales deberías prestarle atención son los siguientes:

Fuente: MundoPsicologos.com - Facebook

¿Qué puedo hacer como padre?

Abordar estos temas suele ser complicado debido ya que ningún padre está preparado para recibir este tipo de noticias, pero si ya identificaste que tu hijo puede ser una posible victima algunas recomendaciones para lidiar con estas situaciones puede ser:

  • Escucha a tu hijo de manera abierta y tranquilamente hazle saber que lo apoyas y que no es su culpa.
  • Dile que harás todo lo posible por ayudarlo.
  • Habla con su profesor o con la escuela para que tomen cartas en asunto y dale seguimiento al caso por si no toman las medidas necesarias.
  • Considera enseñarle a tu hijo formas en las que defenderse o calmar los conflictos en caso de que se presenten.
  • Ayúdalo a lidiar con el estrés, algunas actividades que podrían servir son hacer ejercicio, meditar, relajación muscular y ejercicios de respiración. 


Lectura recomendada

En el siguiente enlace encontraras técnicas de respiración que puedes usar.

Y si... ¿mi hijo es bully?

Fuente: Bully - Rockstar games


Todos los niños comenten errores, es parte de crecer, así que uno como padre tiene que estar preparado y abierto a la posibilidad de que su hijo pueda ser un potencial victimario para así brindarles el acompañamiento necesario. En este caso podrías:

  • Entender por qué tu hijo está actuando así te ayudará ¿Se siente inseguro en la escuela? ¿Está peleando con un amigo o hermano?
  • Ofrécele formas constructivas de reaccionar y anima a ponerse en "los zapatos del otro" y a imaginarse qué ha podido sentir la persona que ha sido víctima. 
  • Recuérdale que los comentarios que se hacen en línea también duelen en el mundo real.
  • Reflexiona y piensa honestamente en cómo te muestras ante tu hijo, ya que usualmente solemos ser el ejemplo para ellos y si identificas algo cámbialo y procura que tu hijo se dé cuenta.
  • Hazle ver las consecuencias de lo que hace y dale la oportunidad de rectificar y disculparse ante sus compañeros.

No estás solo, si requieres ayuda o asesoramiento puedes buscar en las siguientes líneas de ayuda.

  • Línea Sin Violencia: 01 800 10 84 053 (opera las 24 horas del día, los 365 días del año, brinda asesoría jurídica, apoyo psicológico, información, vinculación con estancias de apoyo y canalización a instituciones de apoyo). 
  • Línea de la Secretaría de Educación Pública (SEP): 01 800 11 ACOSO (22676) (para atender, prevenir, denunciar y dar información sobre el acoso escolar). 

Video recomendado

¿Qué es acoso escolar? - secretaria de educación pública

Referencias:
- Alejandra Ivonne Amador Franco, Andrea Márquez Guzmán y Margarita Castilla Peón (2024) VIOLENCIA ENTRE PARES. Opiniones de infancias y adolescencias de primarias y secundarias  de la Ciudad de México. CDHCM. Ciudad de México, México. Recuperado: Violencia-entre-pares-DIGITAL.pdf
- Robinson, L. y  Seagal, J. (2024) Deal with a Bully and Overcome Bullying.HelpGuide.Org. Recuperado de: Deal with a Bully and Overcome Bullying - HelpGuide.org
- stopbullying.gov (2025) Como prevenir el acaso. Recuperado: Cómo prevenir el acoso | StopBullying.gov
- Unicef (s/f) Acoso escolar: qué es y cómo ponerle fin: Consejos para prevenir y abordar el acoso. Recuperado de: Acoso escolar: qué es y cómo ponerle fin | Portal sobre crianza


Comentarios

  1. Me agrada el abordaje que decidiste tomar respecto a este tema delicado y complejo que ataña a la sociedad humana, me parece una adecuada guía para padres de familia sobre como abordar esta problemática desde ambas perspectivas con consejos y técnicas que favorecen el manejo de estas situaciones.
    Finalmente me parecio muy adecuado el incluir líneas de ayuda que permitan el contacto de los padres de familia con especialistas, pues el bullying tambien afecta a las personas que rodean estas situaciones.

    ResponderEliminar
  2. Este blog tiene una identidad visual muy cuidada y coherente. Aparte de eso, el valor que aportas con el contenido, sobre todo por su profundidad conceptual, lo hace realmente destacable dentro de su categoría.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares