Habilidades Sociales: ¿Cómo potenciar el desarrollo emocional de tus hijos?

 

Habilidades Sociales:

¿Cómo potenciar el desarrollo emocional de mis hijos?


Fuente: HABILIDADES SOCIALES, Psiquion.

¿Tu como padre estas familiarizado con qué son las habilidades sociales y qué tan necesarias son para tus hijos? Estas habilidades son esenciales en el desarrollo emocional y social de los niños, ya que les permiten interactuar de manera positiva con su entorno, expresar sus emociones, resolver conflictos y construir vínculos saludables. Como padres, comprender qué son estas habilidades, cuáles son sus principales características y cómo pueden fomentarse desde casa es clave para acompañar a nuestros hijos en su crecimiento, por eso mismo, el día de hoy serás guiado para reconocer la importancia de las habilidades sociales en la infancia y algunas estrategias prácticas para desarrollarlas de forma natural y efectiva en el día a día.


¿Qué son las habilidades sociales?

Hace tiempo un doctor llamado Vicent Caballo se dio a la tarea de aterrizar el concepto de habilidades sociales y termino llegando a la conclusión de que las habilidades sociales son un conjunto de conductas que permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual o interpersonal expresando sentimientos, deseos u opiniones de un modo adecuado a la situación además de que permiten respetar las conductas de los otros. Bajo esta definición, estas habilidades posibilitan la resolución de problemas inmediatos y la disminución de problemas futuros.

Fuente: Desarrollo de habilidades sociales en niños a través de la inteligencia emocional, Impulso_06.


Existe consenso en la comunidad científica respecto a que el período de la infancia y la adolescencia es un momento privilegiado para el aprendizaje y práctica de las habilidades sociales, ya que se ha constatado la importancia de estas capacidades en el desarrollo infantil y en el posterior funcionamiento psicológico, académico y social.

Desde muy temprana edad, el niño pasa de jugar solo a jugar con sus compañeritos y es aquí cuando comienzan a desarrollar sus habilidades sociales como cuando aprenden a compartir, ayudar a otros niños, turnarse y expresar sus emociones. Existen investigaciones actuales que sostienen que estos comportamientos aparecen aproximadamente desde los dos años de vida y son evidentes en el contexto familiar.

Video recomendado


En este video se muestra el experimento de Karen Wynn, en el que se demuestra como desde temprana edad los niños se identifican con las conductas prosociales



A medida que crecen, estas habilidades se vuelven aún más cruciales, ya que necesitan trabajar en equipo y resolver conflictos de manera efectiva, hasta llegar a la adolescencia, en donde aprenden a manejar la presión de grupo, a dominar o proteger a los pares, a asumir responsabilidades, a devolver favores, a considerar los otros puntos de vista y a valorar las habilidades de los otros.  


¿Cuáles son las habilidades sociales?

Existen distintos tipos de habilidades sociales, pero de manera general se pueden clasificar en dos grandes categorías que agrupan a las demás: las habilidades sociales básicas y las habilidades sociales complejas.

Entre las habilidades básicas podemos encontrar:
  • Escuchar
  • Iniciar una conversación
  • Mantener una conversación
  • Formular una pregunta
  • Dar las gracias
  • Presentarse
  • Presentar a otras personas
  • Hacer un cumplido
  • Despedirse

Las habilidades complejas incluyen conductas como:
  • Pedir ayuda
  • Participar
  • Dar instrucciones
  • Seguir instrucciones
  • Disculparse
  • Convencer a los demás

Fuente: ALA Psicologia, 2018

¿Cómo mejorar las habilidades sociales de mis pequeños?

Fuente: La importancia de las habilidades sociales desde la infancia, Arcada Perú

Ahora que entiendes estos conceptos, es momento de compartirte algunas estrategias para desarrollar estas habilidades. 

  • Organiza juegos donde puedan representar distintas situaciones. Esto puede incluir actuar cómo pedir algo educadamente o expresar una opinión de manera constructiva. 
  • Demuestra cómo expresar los pensamientos y sentimientos de manera y respetuosa. 
  • Elige libros que aborden una variedad de emociones y contextos. Discute con tus hijos cómo se pueden sentir los personajes y qué podrían hacer para ayudarlos. 
  • Realiza actividades que requieran trabajo en equipo, como armar un rompecabezas o construir algo juntos. 
  • Involucra a tus hijos en tareas sencillas del hogar que puedan hacer juntos, como ordenar la casa.  Esta actividad también sirve para fomentar la responsabilidad en los más pequeños.
  • Inscribe a tus hijos en deportes, clases de idiomas y de arte. Estos entornos proporcionan una excelente oportunidad para que los niños interactúen bajo la supervisión de adultos y aprendan a trabajar hacia objetivos comunes. 

Video recomendado

Practiquemos tus habilidades sociales

Referencias:


Comentarios

Entradas populares