Películas que traten sobre la infancia o consecuencias de la crianza.
Recomendaciones:
Películas que traten sobre la infancia o consecuencias de la crianza.
En esta ocasión me gustaría salirme un poco de la programación habitual y hacer algo diferente. Queridos padres, el cine puede ser una poderosa herramienta para comprender mejor el mundo emocional de los niños y niñas, así como los desafíos que enfrentan durante su desarrollo, por lo que, en esta ocasión te ofreceré una selección de películas que abordan temas como el apego, la autoestima, el duelo, la ansiedad y otros aspectos fundamentales del crecimiento emocional. Estas recomendaciones no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y pueden servir como punto de partida para conversar en familia sobre la salud mental infantil y la importancia de acompañar a los más pequeños con empatía y comprensión.
Billy Elliot – 2000
Muestra cómo el apoyo emocional puede marcar la diferencia en el desarrollo de la identidad y la pasión de un niño. Toca temas como autoestima, identidad, presión social y familiar. Apta para ver en familia.
Wonder – 2017
Enseña empatía y resiliencia a través de la historia de un niño con una condición genética poco común que provoca que sea rechazado por sus compañeros. Es relevante ya que toca temas como autoestima, acoso escolar y la inclusión. Apta para ver en familia.
La vida de Calabacín – 2016
Transmite un mensaje esperanzador como lo es que la importancia de los vínculos afectivos, la amistad, y la importancia del rol de los adultos que cuidan con respeto y empatía. Recomendable para adolescentes y adultos por lenguaje inapropiado y situaciones delicadas para los menores.
Better man: La historia de Robbie Williams – 2025
Es una biopic musical que narra la vida del cantante británico Robbie Williams, destacando su infancia y adolescencia marcadas por experiencias de trauma infantil, abandono parental, salud mental, fama precoz y como estas repercuten en su vida adulta. No apta para menores de edad por lenguaje inapropiado y escenas sexuales, violentas y de consumo de sustancias.
Little Miss Sunshine – 2006
Ofrece una profunda reflexión sobre la infancia, los vínculos familiares, la búsqueda de validación y como los estereotipos sociales y la presión por el éxito pueden afectar la autoestima y el desarrollo emocional de los niños. Recomendable para adolescentes y adultos por lenguaje y temas complejos.
Estas películas pueden ser útiles tanto para padres como para profesionales que trabajan con niños, ya que retratan emociones, vínculos y experiencias desde una mirada sensible y reflexiva.
Me gusto mucho esta entrada, me parece una forma creativa de abordar el tema ademas de ser divertida y digerible para los padres
ResponderEliminar